Premios "Javier Aramburu"

Premios Guillermo de Arnotegui

Se establecen los premios de la Asociación Guillermo de Arnotegui -denominados desde 2010 como “Premios Javier Aramburu”- con el principal objetivo de manifestar nuestro reconocimiento y agradecimiento a aquellas personas e instituciones que por sus méritos o aportaciones en favor del Camino de Santiago, o acordes con los fines establecidos en nuestros estatutos:

- Los Itinerarios Jacobeos y los valores de la Peregrinación

- La recuperación del espíritu histórico de las “Peregrinaciones Forzadas” a Santiago de Compostela.

- El Camino de Santiago como instrumento contra la exclusión social.

- La Reeducación y Reinserción social de jóvenes y adultos sometido a medidas judiciales.

Premios 2008

Pablo Arribas Briones

Pablo Arribas Briones

Autor de varios libros sobre el Camino, entre ellos “Picaros y picaresca en el Camino de Santiago” que se ha convertido en una obra de referencia en la literatura jacobea. Es autor, además, de un interesante tratado sobre las múltiples formas de utilización de la palabra “cojones” en el castellano. Primer Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Burgos, y un entrañable santiaguista de los pies a la cabeza.

Pablo junto a Joaquín Gimenez y Alfonso Barcala fueron los pioneros en proponer el Camino de Santiago como escenario social - vinculando estas peregrinaciones a los nuevas políticas penales de reinserción – y así recuperar en nuestro país el espíritu de las antiguas peregrinaciones forzadas que todavía tienen vigencia en algunos países centro-europeos.

En 2008 en el Curso de Verano de la Universidad de Burgos en el marco del “Camino de Santiago, Camino de Libertad”, presentó una excelente ponencia que llevaba por título: “La Redención de penas en el Camino de Santiago. Pasado, presente y futuro".


Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid

Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid

Recibieron el premio Carmen Bafalgon Directora Gerente y Lorenzo Pedroche Jefe del Área de Coordinación de Centros de Ejecución de Medidas Judiciales de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).

La ARRMI cuenta con un gran equipo humano que desarrolla un modelo ejemplar en la Reeducación y Reinserción de los Menores Infractores. Desde la presentación de San Guillermo de Arnotegui siempre han mantenido una gran confianza en el proyecto que esta asociación representa y han sido los pioneros en apoyar y poner en práctica en España las Peregrinaciones como medida de formación de los menores infractores internados por medidas judiciales en la Comunidad de Madrid.


Jesús Hernández López

Jesús Hernández López

Jesús Hernández, educador y responsable del módulo para la desintoxicación”Proyecto Loyola” del Centro Penitenciario de Segovia, es el alma de la peregrinación que todos los años realiza el Centro Penitenciario. Organiza, propone y dispone. Va a comprar el equipo, diseña las etapas de preparación, etc.

Nuestra Asociación, en el marco de las habituales colaboraciones que mantiene con este Centro Penitenciario de Segovia, ha tenido la posibilidad de participar en sus peregrinaciones y comprobar lo altamente satisfactorias y positivas que resultan como medio para la integración social de los internos. Funcionarios penitenciarios de toda clase y condición (Manolo, José Ángel, Jesús…), internos, juez de vigilancia y una concejala del Ayuntamiento de Segovia, formaban un cuerpo único. Es, la inmejorable labor de un gran equipo que no se limita a utilizar el Camino de Santiago como una actividad lúdica, si no que conjugan perfectamente una orientación terapéutica con los valores más humanos y educativos de la peregrinación.


Premios 2009

Javier Urra Portillo

Javier Urra Portillo

Primer Defensor del Menor en nuestro país en la Comunidad de Madrid, desde 1996 hasta 2001. Psicólogo forense trabajó durante varios años con jóvenes muy conflictivos en el Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca; y más tarde en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid.

Ha sido llamado como experto por el Congreso y Senado Español. Además, ha representado a España en foros internacionales como Naciones Unidas, o el Parlamento Europeo. Imparte múltiples conferencias y cursos en España y en el extranjero. Contertuliano habitual en numerosos programas de radio y televisión.

Persona que siempre se ha mostrado receptiva y muy dispuesta a colaborar con nuestra Asociación, con la que -en su condición de socio- mantiene unos estrechos vínculos.


Paolo Caucci Von Saucken

Paolo Caucci Von Saucken

Todo empezó en el año 1969 cuando el joven profesor de lengua italiana en la Universidad de Santiago de Compostela, en su peregrinación jacobea, descubrió “un lugar privilegiado dentro de Castilla”. Dicho lugar era la localidad de Puente Fitero, límite entre las provincias de Burgos y Palencia y, tiempos atrás, límite, también, de dos reinos : Castilla y León.

Rector de la Cofradía de Perugia, presidente del Centro de Estudios Compostelanos en la Universidad de Perugia, en la que es catedrático, hoy es una de las más reconocidas autoridades en todo lo referente al Camino de Santiago.

Miembro del Comité Internacional que llevó a cabo para el Consejo de Europa el programa “Camino de Santiago. Itinerario Cultural Europeo”; y Presidente del “Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago” desde 1992. Está reconocido como uno de los más destacados especialistas en itinerarios medievales de peregrinación. Autor de numerosos ensayos y libros relacionados con el Camino de Santiago y las peregrinaciones, que han sido traducidos a numerosos idiomas.


Joaquín Giménez García

Joaquín Giménez García

Magistrado del Tribunal Supremo, peregrino y socio fundador de la Asociación San Guillermo de Arnotegui, fue uno de los ponentes (junto con Pablo Arribas y otros destacados miembros de la judicatura, que en el VI Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, celebrado en Carrión de los Condes, plantearon la posibilidad de recuperar las tradiciones penitenciales del Camino de Santiago como una moderna vía de reinserción e integración social. Iniciativas de las que siempre ha sido un gran defensor y por las que también siempre ha apostado firmemente, volcándose con su colaboración en aquellas otras proyectos penitenciales que han ido surgiendo a lo largo del tiempo con el Camino de Santiago como lev motiv.


Premios "Javier Aramburu" 2010 de la Asociación San Guillermo de Arnotegui

A don Javier Aramburu Monllor, fundador, alma mater y primer presidente de la Asociación San Guillermo de Arnotegui, con el sincero reconocimiento y cariño de todos los socios de San Guillermo de Arnotegui.

En cuyo recuerdo los premios de nuestra asociación pasarán a denominarse a partir de ahora como Premios “Javier Aramburu” de la Asociación San Guillermo de Arnotegui.


Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

En reconocimiento al apoyo a todos los proyectos y actividades jacobeas de los diversos Centros Penitenciarios; colaborando así a que los Caminos a Santiago recuperen el espíritu y esencias del “Iter Penitencialis” de las peregrinaciones forzadas que desde la Asociación San Guillermo de Arnotegui promovemos.

A la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Desde la constitución de nuestra Asociación, se han venido consolidando proyectos y unos entrañables vínculos con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, institución a la que laboralmente pertenecía nuestro primer presidente Javier Aramburu y pertenecen muchos de nuestros socios.

El proyecto “Caminos de Libertad” idea germinada por nuestra Asociación a través de Javier Aramburu, se ha constituido en la mejor muestra del interés que tienen los Caminos de Santiago y las peregrinaciones en los programas de reeducación y reinserción de un gran número de Centros Penitenciarios, así como la buena acogida y apoyo que desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias siempre han mostrado hacia estos proyectos jacobeos.


Florencio de Marcos Andrade

Florencio de Marcos Andrade

A don Florencio de Marcos Andrade, juez de vigilancia penitenciaria en Castilla y León, tras haber participado directamente en las peregrinaciones organizadas por alguno de los centros penitenciarios a su cargo; es un firme convencido de lo que pueden aportar de positivo las experiencias de las peregrinaciones por los Caminos de Santiago en los tratamientos de reeducación y reinserción.




Premios 2012

Eduardo Francés Conde, alcalde de Castrojeriz desde 1987 a 1999

Eduardo Francés Conde

Castrojeriz es uno de los pueblos en los que se hace evidente la revitalización que ha supuesto la recuperación del Camino de Santiago y el nuevo auge de las peregrinaciones a Compostela. Eduardo Francés representa a otros alcaldes de pueblos pequeños que como él apostaron por la recuperación de la ruta jacobea, así como también a muchas personas anónimas que desde la discreción -sin grandes alardes y sin protagonismos- han contribuido o ayudado con sus aportaciones a lo que hoy es El Camino de Santiago y las Peregrinaciones Jacobeas.

Bien se puede decir que Eduardo Francés “vivió en sus carnes y en primera línea” todo el proceso de recuperación del Camino y de las peregrinaciones, además de por haber nacido en uno de los pueblos más emblemáticos de la ruta jacobea, también por el vínculo de su amistad con el “cura de San Juan de OrtegaJosé María Alonso Marroquín y Pablo Arribas.

En aquellos años en los que Castrojeriz como pueblo estaba en un periodo de franco declive y el Camino era una cosa de “gentes raras”, mayoritariamente extranjeros y de hippies melenudos … Eduardo como alcalde de su pueblo decidió unirse al entonces escaso número de personas que trabajaban por la recuperar el esplendor de la ruta jacobea y sus peregrinaciones, entre los que se contaban Elías Valiña (cura del Cebreiro) José Mariscal (cura de Carrión) José María Alonso (cura de San Juan de Ortega), Pablo Arribas primer presidente de la Asociación de Burgos, Paolo Caucci y otros muchos que harían la lista demasiado extensa para esta breve reseña sobre la persona de Eduardo Francés.

Carlos Mencos Arraiza, creador del sitio web “jacobeo.net”

Carlos Mencos Arraiza

En aquellos años en los que peregrinar por el Camino de Santiago era cosa de extranjeros, hippies, y otras gentes extrañas … El teléfono familiar de los Mencos figuraba en las incipientes guías de la época como “teléfono de información al peregrino en Navarra” , llamadas que en muchas ocasiones atendió el entonces jovencísimo Carlos. Su padre, Joaquín Mencos, reconocido apasionado santiaguista, era el presidente de la Asociación Navarra de Amigos del Camino.

Pasados los años, el entonces estudiante de periodismo Carlos Mencos, no tardó en darse cuenta del gran potencial de internet para transmitir información y en el verano del año 2000 creo la web jacobeo.net con el objetivo de que sirviera como punto de información a los peregrinos de todo el mundo y cubrir así la falta de información, actualizando al mismo tiempo todos aquellos datos y modificaciones en el Camino de Santiago de aquellos efervescentes años. Tras sufrir en primera persona la escasez de información se anima hace una primera guía sobre el Camino del Norte, una guía interactiva y constantemente actualizada a través de su web.

Desde ya hace muchos años jacobeo.net no ha dejado de ser la web de referencia en internet, y Carlos ya acumula varía guías publicadas sobre diversos trazados jacobeos.